Bienvenidos a Lion Sciences

Tu aliado estratégico en la industria farmacéutica

Empezar

Porque elegir Lion Sciences?

Porque Lion aporta posibilidad de crear ventajas competitivas para el posicionamiento estratégico comercial de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos cosméticos. La experiencia y compromiso de nuestro equipo profesional de amplia experiencia es nuestro respaldo. Excelencia,Empatía,Responsabilidad, Compromiso,Flexibilidad

Nosotros

Somos una empresa farmacéutica especializada y comprometida con la innovación y las estrategias de soluciones en el sector farmacéutico para empresas líderes. Contamos con un equipo multidisciplinario de químicos farmacéuticos, médicos, abogados, traductores y otros profesionales especializados en el sector farmacéutico.

Misión

Brindar servicios de calidad, serios, responsables y eficientes a la medida de los objetivos de empresas emergentes (start up) y líderes en el mercado farmacéutico.

Visión

Ser reconocida en el sector farmacéutico como una empresa líder, confiable y eficiente

Valores

  • Excelencia
  • Empatía
  • Responsabilidad
  • Compromiso: estamos profundamente comprometidos con el desarrollo y crecimiento de nuestros clientes.
  • Flexibilidad: nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, del sector farmacéutico y de las exigencias regulatorias dando respuestas ágiles para dar continuidad a las operaciones.

Nuestro compromiso

Buscar y brindar soluciones eficientes y estratégicas para lograr los objetivos de nuestros socios comerciales.

Certificaciones

cert1
cert2
En proceso

Servicios

Asuntos Regulatorios

  • Inscripción y/o reinscripción de registro sanitario de Productos Farmacéuticos, Productos Sanitarios, Productos Cosméticos, Dispositivos Médicos y/o Productos Alimenticios ante la autoridad sanitaria correspondiente.
  • Actualizaciones o cambios en la información autorizada en el registro sanitario, a solicitud del cliente o por exigencia regulatoria.
  • Traducción de documentos técnicos.

Gestión de Calidad - Certificaciones

  • Autorización sanitaria de funcionamiento de Establecimientos Farmacéuticos (Droguerías).
  • Gestión de cambios o modificaciones relacionados con el Establecimiento Farmacéutico.
  • Muestreo y revisión de material de empaque (primario y secundario).
  • Elaboración y actualización del manual de calidad y procedimientos operativos estandarizados para el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDT) y Buenas Prácticas de Farmacovigilancia (BPFV).

Gestión logística

  • Gestión de importación y exportación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
  • Distribución de productos a los puntos de venta.
  • Control de inventario.

Asesoría Legal

  • Recursos de impugnación (apelaciones y reconsideraciones). 
  • Viabilidad de registros de marcas 
  • Defensa de derechos de propiedad intelectual. 
  • Revisión de material publicitario a efectos de evaluar legalidad y veracidad. 
  • Acciones de infracción de normas de competencia desleal y/o marcaria 
  • Acciones contra Barreras Burocrátricas. 

Revisión de la literatura Médica Científica

  • Revisión de sustentos de claims y mensajes promocionales para asegurar su robustez frente a la autoridad sanitaria. 
  • Búsqueda de Sustentos Médico Científicos que sustente la estrategia comercial. 
  • Desarrollo de textos promocionales en base a la estrategia de marketing del cliente. 

Farmacovigilancia

  • Certificación de Farmacovigilancia en Perú. 
  • Elaboración, actualización y/o adecuación de procesos operativos estándar y manuales. 
  • Capacitaciones personalizadas.

Representación Regulatoria

  • Holder / Representación regulatoria local para empresas extranjeras que desean ingresar al mercado peruano. 
  • Mantenimiento de Registros Sanitarios de Productos Farmacéuticos, Productos Biológicos, Productos Dietéticos, Dispositivos Médicos y Productos Cosméticos para su comercialización a través de distribuidores locales.  

Farmacovigilancia

¿Qué es la farmacovigilancia?

La farmacovigilancia es una ciencia, que monitorea y realiza una evaluación continua sobre la seguridad de los medicamentos después de su autorización y comercialización en el mercado. Su objetivo principal es detectar, evaluar, comprender y prevenir los eventos adversos y otros problemas relacionados con los medicamentos, con el fin de garantizar su uso seguro y efectivo en la población.

¿Por qué es importante reportar eventos adversos (EA)

Reportar eventos adversos es fundamental para la seguridad del paciente y la eficacia del medicamento. Permite a las autoridades sanitarias y a los fabricantes de medicamentos monitorear continuamente la seguridad de los productos y tomar medidas correctivas cuando sea necesario. Esto ayuda a identificar nuevos riesgos desconocidos, confirmar los riesgos conocidos y contribuye a la evaluación de la relación beneficio-riesgo de los medicamentos en el mercado.

RAM vs EA, y sus ejemplos

Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM): Se refieren a cualquier respuesta dañina y no intencionada a un medicamento que se produzca a dosis normales utilizadas en humanos. Ejemplo: Náuseas después de tomar un antibiótico.

Evento Adverso (EA): Cualquier suceso desfavorable que pueda presentarse durante el tratamiento con un medicamento pero que no necesariamente tiene una relación causal con el tratamiento. Ejemplo: Caída que resulta en un esquince mientras se está en tratamiento con un antihistamínico.

Reportar un evento adverso de un producto Lion Science

Para reportar un evento adverso relacionado con un producto de Lion Sciences, click aquí

Reportar un evento adverso de un producto Lion Sciences

Para reportar un evento adverso relacionado con un producto de Lion Sciences, por favor incluya la siguiente información:

Cargando
Su reporte ha sido enviado exitosamente. Gracias!

Preguntas Frecuentes

Se ofrece aquí respuesta a una selección de las preguntas más frecuentes planteadas por los usuarios de nuestros servicios en lion sciences.

  • ¿Qué es una Droguería?

    Una Droguería es una empresa considerada establecimiento farmacéutico que se dedica a la importación, comercialización, almacenamiento y/o distribución de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

  • Debe seguir los siguientes pasos:

    • Constituir una empresa y contar con RUC (SUNARP, SUNAT) tanto personas jurídicas como personas naturales.
    • Contar con los servicios de un químico farmacéutico profesional (profesional especialista en temas regulatorios), quien tomará el cargo de director técnico de la droguería.
    • Debe contar con un local que cuente con un área administrativa y un área de almacén.
    • Iniciar el trámite de Registro del establecimiento a través del Formato A-2 (www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp? Seccion=624) adjuntando los requisitos solicitados y realizando el pago por derecho a trámite de S/.416.70 en el Banco de la Nación, a la tasa de salud 6556.

    La documentación será ingresada por Mesa de Partes de la institución (Av. Parque de las Leyendas n°246 – San Miguel – Lima; Horario de Atención: 8.30 a 4.30)

    El trámite está sujeto a inspección previa y el tiempo de evaluación, según TUPA es de 30 días hábiles.

    En el caso de que sea aprobada la solicitud, se le entregará la Resolución Directoral de Autorización Sanitaria de Funcionamiento de la droguería, asimismo, luego de entregado la Resolución Directoral en mención, se procede a elaborar el Certificado de Buenas Prácticas de Almacenamiento provisional por seis (06) meses. La droguería deberá solicitar la Renovación de la Certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento con un plazo no menor de 45 días anteriores al vencimiento del mismo.

    Una vez Registrado como Droguería, el establecimiento farmacéutico puede iniciar actividades y el químico farmacéutico puede gestionar los Registros Sanitarios de los productos que desea importar o solicitar los Certificados de Registro Sanitario cuando el producto ya se cuente con registro sanitario en el país.

  • No existen un metraje mínimo para implementar el almacén de una droguería. Las instalaciones del almacén deben permitir contar con las áreas establecidas en la Guía de inspección para laboratorios, droguerías, almacenes especializados y almacenes aduaneros que almacenan productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios aprobada mediante RM N° 132-2015-MINSA.

    • Constituir una empresa y solicitar el RUC ante SUNARP, SUNAT, además de la Municipalidad competente, tanto en el caso de personas jurídicas como personas naturales.
    • Contratar los servicios de 3 químicos farmacéuticos: Director técnico, jefe de producción, jefe de control de calidad y jefe de aseguramiento de la calidad (puede ser el director técnico).
    • Contar con un local que posea un área administrativa, una planta de producción y un almacén, de acuerdo al Manual de Buenas Prácticas de Manufactura.
    • Iniciar el trámite de registro del establecimiento ante Digemid, adjuntando los requisitos establecidos en el TUPA y realizando el pago por derecho a trámite en el Banco de la Nación.

    El trámite está sujeto a inspección previa y el tiempo de evaluación es de 30 días hábiles. En el caso de que la solicitud sea aprobada, se le entregará la Resolución Directoral de Autorización Sanitaria de Funcionamiento del laboratorio, luego se le entregará el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) válido por 6 meses. La droguería debe solicitar la renovación de la certificación en BPA con un plazo no menor de 90 días anteriores al vencimiento del mismo.

  • El registro sanitario es la autorización emitida por DIGEMID a solicitud de un establecimiento farmacéutico, que permite a su titular la fabricación, importación, almacenamiento, comercialización, promoción y venta de un determinado dispositivo médico o un dispositivo médico de diagnóstico in vitro. Esta autorización se expide después de que la solicitud de registro del producto es evaluada por expertos y se determina satisfactoria, desde el punto de vista de la calidad, seguridad y eficacia.

    El registro sanitario es un requisito obligatorio para comercializar un producto en el mercado peruano.

  • Un laboratorio es una empresa que se dedica a la fabricación, acondicionado, comercialización y almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.

  • Antes de registrar el laboratorio en Digemid, el administrado deberá constituirse como empresa y debe seguir los siguientes pasos:

    1. Constituir una empresa registrando en Sunarp, Sunat, Municipalidad, tanto personas jurídicas como personas naturales.
    2. Contratar los servicios de tres profesionales Químicos Farmacéuticos, para asumir los siguientes cargos:
      • Director Técnico.
      • Jefe de Producción
      • Jefe de Control de Calidad
      • Jefe de Aseguramiento de la Calidad (esta Jefatura puede ser asumida a la vez por el director técnico)
    3. Poseer un local que cuente con una oficina administrativa una planta de producción y un almacén, de acuerdo al Manual de Buenas Prácticas de Manufactura.
    4. Iniciar el trámite de registro del establecimiento a través del Formato A-2 (http://www.digemid.minsa.gob.pe/Main.asp? Seccion=624) adjuntando los requisitos solicitados y realizando el pago por derecho a trámite de S/.711.30 en el Banco de la Nación, a la tasa de salud 6556.

    La documentación será ingresada por Mesa de Partes de la institución.

    El trámite está sujeto a inspección previa y el tiempo de evaluación es aproximadamente según TUPA es de 30 días hábiles.

    En el caso de que sea aprobada la solicitud, se le entregará la Resolución Directoral de Autorización Sanitaria de Funcionamiento del laboratorio, asimismo, luego de entregado la R.D. en mención, se procede a elaborar el Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura provisional por un (01) año. El laboratorio deberá solicitar la Renovación de la Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura con un plazo no menor de 90 días anteriores al vencimiento del mismo.

Contacto

Dirección:

Cal. German Schreiber Nro. 276 Int. 240 San Isidro, Lima - Perú

Central Telefónica:

+51 (949215372)

Horario

Lunes a viernes de 8:00 a 17:30 hrs.

Cargando
Tu mensaje ha sido enviado. Gracias!